Home » Updates » Events » ECNV’s 40th Anniversary – We Have Work To Do!

ECNV’s 40th Anniversary – We Have Work To Do!

By Dominique Dunford Lack, Executive Director

ECNV celebrated our 40th Anniversary on March 3, 2023. Here are remarks from ECNV’s Executive Director, Dominique Dunford Lack reflecting on where we have come and where we are going. You can celebrate with us by viewing a two minute Thank You for Celebrating ECNV’s 40th Anniversary video.

Lea la versión de este artículo a continuación.

Every day, I am inspired by the work of ECNV and I am inspired by you. I think about the history of ECNV often and imagine what it was like for the founders of ECNV when, in the spring of 1981, people with disabilities and community activists from Northern Virginia, wrote a proposal for an Independent Living Center, now known as ECNV.

The vision was to establish a community resource for individuals with disabilities, then realized in the spring of 1982 when ECNV celebrated its grand opening. And, 40 years later, thanks to you, ECNV continues its work to empower people with disabilities.

As I approach my one-year anniversary as the Executive Director of ECNV, I want to thank you for your continued support and the work of ECNV that you help to make possible.

  • From our Advocacy Programs working to involve participants and other consumers in systems advocacy to make facilities, services, and opportunities
  • available and accessible to all individuals.
  • To our Travel Training program for people with disabilities who want to learn to travel safely and independently using public transportation in the Washington Metropolitan Area.
  • To our Independent Living Skills Training to assess and develop the skills individuals need to live independently such as communication, financial management, household management, accessing community services, and using adaptive and medical equipment.
  • And, to our Disability Justice work identifying issues and systemic inequalities in opportunities, quality of life and community inclusion experienced by people with disabilities, particularly in marginalized communities…

You have helped us continue the mission ECNV envisioned 40 years ago.

During the pandemic, when many of us, our families, and friends, did not have access to the scarce PPE, testing kits, and vaccines. When we heard leaders who we trust proclaim that they were “encouraged” that only the lives of those with significant disabilities, multiple, and co-occurring disabilities were at risk, we furiously and feverishly penned letters and emails to local officials and community health agencies to let them know we deserve attention, respect, our health, accommodations, and to be at the front of the line to receive public resources that all Northern Virginians are equally entitled to.

Then ECNV, in typical fashion, pushed its way from the back of the line to the front of the line by mobilizing our own effort to vaccinate Northern Virginians with disabilities. We offered people with disabilities and their caregivers their own protective equipment, our own testing kits, and our own vaccine clinics in the community. Our ingenuity and grit brought life-saving measures not only for disabled people, but for the whole community. And, ECNV was recognized in every county it serves for its advocacy and front-line work. Yes, we are proud of what we do. Non -disabled folks call this “noble” work” To us, we are saving our lives, just like 40 years ago when we were called to action.

As I reflect on the 40 years of ECNV, I want to share with you our vision for the next 40 years, a vision to renew our focus on social injustices, diversity, equity, inclusion, and access in all our programming. We want to ensure that everyone will have access to a great education and successful life, through family, school, community, and business partnerships..

Creating an Agents of Change Venture model for folks at the intersection of disability, LGBTQ+, BIPOC, and other identities that are marginalized to put for social change with a trauma-informed contemplative or mindfulness framework. And a liberatory funding model where the Agents of Change peers direct how and what projects are supported by the fund.

Rebuilding our Personal Care Registry to support the community in the Caregiving Crises. To be an advocate for consumers that have no say in who comes into their homes and touches their bodies. But also, by modeling consumer control in systems that traditionally provide agency-directed services, by being a provider of consumer-directed service in our County’s personal care programs for individuals with disabilities and the aging population.

Embracing the very broadest definitions of disability requires us to deconstruct social models and programs that define disability and non-disability in ways that exclude communities that have intersecting identities with disability. We are exploring this work right now in many immigrant and black and brown communities where disability is not a primary identity if at all.

I was diagnosed with PTSD and ADHD in my 20’s. For many reasons, as a Black woman, I did not know I was part of the disabled community, although I had been an ally for some time. It could be because, for the Black community, a disability label only compounds the profound amount of racism and discounting of my ability to compete in an educational and employment environment, or that being Black, the color of my skin, was considered a disability, that my hidden disability wasn’t seen because I looked normal and was a “gifted” student, or because I am forced to be strong to cover over and soldier through the very real post-traumatic slave syndrome that is passed from generation to generation through the cells of our bodies. Only because our systems have not yet been designed to imagine or begin the reparative work of removing barriers that oppress not only folks that look like me, but those who don’t look like me, but also subject to systems that solely rely on discrete definitions of disability, perpetuating systems of inequity.

As our team continues to bump against these old and new barriers, for consumers with increasingly complex issues, we see on the ground that there’s a need for us to observe, identify, and name, just as Alison Kafer, Sami Schalk, and others describe these systems of inequity, these governmental and non-governmental systems.

Now, I understand that many of us are new to the independent living movement. We must acknowledge our own ignorance, oftentimes hubris to propose a new way of imagining disability justice. Because we stand on the shoulders of giants like Doris Ray, a founding member of ECNV, who just celebrated her 29th Work Anniversary, and folks like Tony Trott and Michael Cooper, who have worked tirelessly for ECNV’s success.

If we follow the way of Ignorance, as Wendell Berry declared, then we know that “our ignorance ultimately is irremediable… Do what we will, we are never going to be free of mortality, partiality, fallibility, and error. The extent of our knowledge will always be, at the same time, the measure of the extent of our ignorance… [And that] The way of ignorance, therefore, is to be careful, to know the limits and the efficacy of our knowledge. It is to be humble…” In being humble, we continue to lean into our radical imaginations, but we also appreciate and honor our past. The 40+ years of hard work in the independent living and disability movement borne from the Civil Rights Movements. We look to our elders, like Doris, for guidance and inspiration.

And we continue to invite an ever-growing disability community, whether they call themselves disabled or not, whether they have disability pride or not, whether their disabilities are visible or not, whether they have been diagnosed or not, and we invite them and you to our table. That you deserve to take up space, to be seen, to be heard, and to direct your own life, independently, or interdependently.

So, our mission while it may evolve, will always include to enable people with disabilities to:

  • improve the quality of their lives;
  • determine their own lifestyles;
  • participate in all aspects of society;
  • secure their human and civil rights;
  • exercise self-advocacy; and
  • ensure a system for consumer control and policy direction

Internally at ECNV we are all dreaming of disability justice. We are doing the work of education, learning from well-known and new voices of our peers, inspecting, challenging, evolving our own belief systems, and liberating disabled identities that continue to be influenced, oppressed, and shaped by systems of oppression, expanding the vision of our elders who first imagined spaces, services, advocacy, and occupations for and by disabled people, like a center for independent living.

Recently, our staff shared thoughts about their vision for #ECNV, informed by the community we serve and informed by our own personal experience with disability:

“ECNV is a disability rights organization. We work with and for people with disabilities to achieve their independence including their families, and our entire communities to achieve change and restore dignity, freedom, equitable access to excel in their dreams and passions… a just and accessible world…supports are built-in from infancy and from K-12…the guarantee of no struggle, to have peace, and no worry, when I wake up, everybody is a caregiver, our families will fully accept us, no shame, no worry…”

We have set a large table and we are asking the community, for each one of you to join us at this table to envision what ECNV’s work should be for our next 40 years.

We want you to know that you are welcome to contribute to ECNV in many ways through volunteering, Board membership, financial support of the activities that matter most to you, networking and connection, and most important conversation. We desperately want to engage, increase, and center the voices of our community members, and especially those who we have not heard from in the past. I am so encouraged by everyone who decided to join us this evening. I am deeply appreciative for all of you, just as you are.


40 Aniversario de ECNV – ¡Tenemos trabajo por hacer!

Por Dominique Dunford Lack, Directora Ejecutiva

ECNV celebró nuestro 40.º aniversario el 3 de marzo de 2023. Aquí hay comentarios de la Director Ejecutiva de ECNV, Dominique Dunford-Lack, que reflexiono sobre dónde hemos llegado y hacia dónde nos dirijimos. Puede celebrar con nosotros viendo un video de dos minutos de agradecimiento de la celebracion 40 aniversario de ECNV.

Lea la versión en inglés de este artículo anterior.

Todos los días, me inspiro en el trabajo de ECNV y me inspiro en ti. Pienso a menudo en la historia de ECNV e imagino cómo fue para los fundadores de ECNV cuando, en la primavera de 1981, personas con discapacidades y activistas comunitarios del norte de Virginia escribieron una propuesta para un Centro de Vida Independiente, ahora conocido como ECNV. .
La visión era establecer un recurso comunitario para personas con discapacidades, luego se realizó en la primavera de 1982 cuando ECNV celebró su gran inauguración, 40 años después, gracias a ti, ECNV continúa su labor de empoderamiento de las personas con discapacidad.

  • A medida que me acerco a mi primer aniversario como Director Ejecutivo de ECNV, quiero agradecerles su continuo apoyo y el trabajo de ECNV que ayudan a hacer posible.
  • Desde nuestros Programas de defensa que trabajan para involucrar a los participantes y otros consumidores en la defensa de los sistemas para hacer que las instalaciones, los servicios y las oportunidades
  • Disponible y accesible para todas las personas.
  • Hasta nuestro programa Travel Training para personas con discapacidades que quieren aprender a viajar de forma segura e independiente utilizando el transporte público en el Área Metropolitana de Washington.
  • Nuestra Capacitación de Habilidades para la Vida Independiente para evaluar y desarrollar las habilidades que las personas necesitan para vivir de manera independiente, como la comunicación, la administración financiera, la administración del hogar, el acceso a los servicios comunitarios y el uso de equipos médicos y de adaptación.
  • Hasta nuestro trabajo de Justicia de Discapacidad identificando problemas y desigualdades sistémicas en oportunidades, calidad de vida e inclusión comunitaria que experimentan las personas con discapacidad, particularmente en comunidades marginadas…

Nos has ayudado a continuar la misión que ECNV imaginó hace 40 años.

Durante la pandemia, cuando muchos de nosotros, nuestras familias y amigos, no teníamos acceso a los escasos EPP, kits de prueba y vacunas. Cuando escuchamos a los líderes en quienes confiamos proclamar que estaban “animados” de que solo las vidas de las personas con discapacidades significativas, discapacidades múltiples y concurrentes estaban en riesgo, escribimos cartas y correos electrónicos con furia y fiebre a los funcionarios locales y las agencias de salud comunitaria. para hacerles saber que merecemos atención, respeto, nuestra salud, alojamiento y estar al frente de la fila para recibir recursos públicos a los que todos los habitantes del norte de Virginia tienen el mismo derecho.

Luego a la manera tipica de ECNV salio ,de el final de la fila hasta el frente de la fila para movilizar nuestro propio esfuerzo para vacunar a los habitantes del Norte de Virginia con discapacidades. Ofrecimos a las personas con discapacidades y a sus cuidadores su propio equipo de protección, nuestros propios kits de prueba y nuestras propias clínicas de vacunación en la comunidad. Nuestro ingenio y determinación trajeron medidas para salvar vidas no solo para las personas discapacitadas, sino para toda la comunidad. Y, ECNV fue reconocida en todos los condados a los que sirve por su trabajo de defensa y de primera línea. Sí, estamos orgullosos de lo que hacemos. Las personas no discapacitadas llaman a esto “noble” trabajo. Para nosotros, estamos salvando nuestras vidas, al igual que hace 40 años cuando fuimos llamados a la acción.

Mientras reflexiono sobre los 40 años de ECNV, quiero compartir con ustedes nuestra visión para los próximos 40 años, una visión para renovar nuestro enfoque en las injusticias sociales, la diversidad, la equidad, la inclusión y el acceso en toda nuestra programación. Queremos asegurarnos de que todos tengan acceso a una gran educación y una vida exitosa, con el apoyo de asociaciones familiares, escolares, comunitarias y comerciales.
Crear un modelo de Agents of Change Venture(fondo de inversion) para personas en la intersección de la discapacidad, LGBTQ+, BIPOC y otras identidades que están marginadas para promover el cambio social con un marco contemplativo o de atención plena informado sobre el trauma. Un modelo de financiación liberador donde los compañeros Agentes de Cambio dirigen cómo y qué proyectos son apoyados por el fondo.

Si seguimos el camino de la Ignorancia, como declaró Wendell Berry, entonces sabemos que “nuestra ignorancia en última instancia es irremediable… Hagamos lo que hagamos, nunca estaremos libres de la mortalidad, la parcialidad, la falibilidad y el error. La extensión de nuestro conocimiento será siempre, al mismo tiempo, la medida de la extensión de nuestra ignorancia… [Y que] El camino de la ignorancia, por tanto, es ser cuidadoso, conocer los límites y la eficacia de nuestro conocimiento. Es ser humilde…” Al ser humildes, continuamos apoyándonos en nuestra imaginación radical, pero también apreciamos y honramos nuestro pasado. Los más de 40 años de arduo trabajo en el movimiento de discapacidad y vida independiente nacidos de los movimientos de derechos civiles. Buscamos a nuestros mayores, como Doris, en busca de orientación e inspiración.

Continuamos invitando a una comunidad de personas con discapacidad en constante crecimiento, ya sea que se llamen a sí mismos discapacitados o no, ya sea que tengan o no orgullo por la discapacidad, ya sea que sus discapacidades sean visibles o no, ya sea que hayan sido diagnosticados o no, y los invitamos a ellos y a usted a nuestra mesa, mereces ocupar un espacio, ser visto, ser escuchado y dirigir tu propia vida, de forma independiente o interdependiente.

Así que nuestra misión, aunque pueda evolucionar, siempre incluirá permitir que las personas con discapacidades:

  • mejorar la calidad de sus vidas;
  • determinar sus propios estilos de vida;
  • participar en todos los aspectos de la sociedad;
  • garantizar sus derechos humanos y civiles;
  • ejercer la autodefensa; y
  • garantizar un sistema para el control del consumidor y la dirección de políticas

Internamente en ECNV todos soñamos con la justicia de discapacidad. Estamos haciendo el trabajo de la educación, aprendiendo de las voces conocidas y nuevas de nuestros compañeros, inspeccionando, desafiando, haciendo evolucionar nuestros propios sistemas de creencias y liberando identidades discapacitadas que continúan siendo influenciadas, oprimidas y moldeadas por sistemas de opresión, expandiendo la visión de nuestros mayores que primero imaginaron espacios, servicios, defensa y ocupaciones para y por personas con discapacidad, como un centro para la vida independiente.

Recientemente, nuestro personal compartió pensamientos sobre su visión para #ECNV, informados por la comunidad a la que servimos e informados por nuestra propia experiencia personal con discapacidad:

“ECNV es una organización de derechos de las personas con discapacidad. Trabajamos con y para personas con discapacidades para lograr su independencia, incluidas sus familias y nuestras comunidades enteras para lograr el cambio y restaurar la dignidad, la libertad, el acceso equitativo para sobresalir en sus sueños y pasiones… un mundo justo y accesible… los apoyos están integrados desde la infancia y desde K-12… la garantía de no luchar, tener paz y no preocuparme, cuando me despierto, todos son cuidadores, nuestras familias nos aceptarán por completo, sin vergüenza, sin preocupaciones…”

Hemos preparado una mesa grande y le estamos pidiendo a la comunidad que cada uno de ustedes se una a nosotros en esta mesa para imaginar cuál debería ser el trabajo de ECNV durante los próximos 40 años.

Queremos que sepa que puede contribuir a ECNV de muchas maneras: a través del voluntariado, la membresía de la Junta, el apoyo financiero de las actividades que más le importan, la creación de redes y conexiones, y la conversación más importante. Queremos desesperadamente involucrar, aumentar y centrar las voces de los miembros de nuestra comunidad, y especialmente aquellos de quienes no hemos escuchado en el pasado. Estoy muy animado por todos los que decidieron unirse a nosotros esta noche. Estoy profundamente agradecido por todos ustedes, tal como son.


ECNV celebró nuestro 40.º aniversario el 3 de marzo de 2023. Aquí hay comentarios de la Director Ejecutiva de ECNV, Dominique Dunford Lack, que reflexiono sobre dónde hemos llegado y hacia dónde nos dirijimos . Puede celebrar con nosotros viendo un video de dos minutos de agradecimiento de la celebracion 40 aniversario de ECNV.

Todos los días, me inspiro en el trabajo de ECNV y me inspiro en ti. Pienso a menudo en la historia de ECNV e imagino cómo fue para los fundadores de ECNV cuando, en la primavera de 1981, personas con discapacidades y activistas comunitarios del norte de Virginia escribieron una propuesta para un Centro de Vida Independiente, ahora conocido como ECNV. .
La visión era establecer un recurso comunitario para personas con discapacidades, luego se realizó en la primavera de 1982 cuando ECNV celebró su gran inauguración, 40 años después, gracias a ti, ECNV continúa su labor de empoderamiento de las personas con discapacidad.

A medida que me acerco a mi primer aniversario como Director Ejecutivo de ECNV, quiero agradecerles su continuo apoyo y el trabajo de ECNV que ayudan a hacer posible.

  • Desde nuestros Programas de defensa que trabajan para involucrar a los participantes y otros consumidores en la defensa de los sistemas para hacer que las instalaciones, los servicios y las oportunidades
  • Disponible y accesible para todas las personas.
  • Hasta nuestro programa Travel Training para personas con discapacidades que quieren aprender a viajar de forma segura e independiente utilizando el transporte público en el Área Metropolitana de Washington.
  • nuestra Capacitación de Habilidades para la Vida Independiente para evaluar y desarrollar las habilidades que las personas necesitan para vivir de manera independiente, como la comunicación, la administración financiera, la administración del hogar, el acceso a los servicios comunitarios y el uso de equipos médicos y de adaptación.
  • Hasta nuestro trabajo de Justicia de Discapacidad identificando problemas y desigualdades sistémicas en oportunidades, calidad de vida e inclusión comunitaria que experimentan las personas con discapacidad, particularmente en comunidades marginadas…

Nos has ayudado a continuar la misión que ECNV imaginó hace 40 años.

Durante la pandemia, cuando muchos de nosotros, nuestras familias y amigos, no teníamos acceso a los escasos EPP, kits de prueba y vacunas. Cuando escuchamos a los líderes en quienes confiamos proclamar que estaban “animados” de que solo las vidas de las personas con discapacidades significativas, discapacidades múltiples y concurrentes estaban en riesgo, escribimos cartas y correos electrónicos con furia y fiebre a los funcionarios locales y las agencias de salud comunitaria. para hacerles saber que merecemos atención, respeto, nuestra salud, alojamiento y estar al frente de la fila para recibir recursos públicos a los que todos los habitantes del norte de Virginia tienen el mismo derecho.

Luego a la manera tipica de ECNV salio ,de el final de la fila hasta el frente de la fila para movilizar nuestro propio esfuerzo para vacunar a los habitantes del Norte de Virginia con discapacidades. Ofrecimos a las personas con discapacidades y a sus cuidadores su propio equipo de protección, nuestros propios kits de prueba y nuestras propias clínicas de vacunación en la comunidad. Nuestro ingenio y determinación trajeron medidas para salvar vidas no solo para las personas discapacitadas, sino para toda la comunidad. Y, ECNV fue reconocida en todos los condados a los que sirve por su trabajo de defensa y de primera línea. Sí, estamos orgullosos de lo que hacemos. Las personas no discapacitadas llaman a esto “noble” trabajo. Para nosotros, estamos salvando nuestras vidas, al igual que hace 40 años cuando fuimos llamados a la acción.

Mientras reflexiono sobre los 40 años de ECNV, quiero compartir con ustedes nuestra visión para los próximos 40 años, una visión para renovar nuestro enfoque en las injusticias sociales, la diversidad, la equidad, la inclusión y el acceso en toda nuestra programación. Queremos asegurarnos de que todos tengan acceso a una gran educación y una vida exitosa, con el apoyo de asociaciones familiares, escolares, comunitarias y comerciales.
Crear un modelo de Agents of Change Venture(fondo de inversion) para personas en la intersección de la discapacidad, LGBTQ+, BIPOC y otras identidades que están marginadas para promover el cambio social con un marco contemplativo o de atención plena informado sobre el trauma. Un modelo de financiación liberador donde los compañeros Agentes de Cambio dirigen cómo y qué proyectos son apoyados por el fondo.

Si seguimos el camino de la Ignorancia, como declaró Wendell Berry, entonces sabemos que “nuestra ignorancia en última instancia es irremediable… Hagamos lo que hagamos, nunca estaremos libres de la mortalidad, la parcialidad, la falibilidad y el error. La extensión de nuestro conocimiento será siempre, al mismo tiempo, la medida de la extensión de nuestra ignorancia… [Y que] El camino de la ignorancia, por tanto, es ser cuidadoso, conocer los límites y la eficacia de nuestro conocimiento. Es ser humilde…” Al ser humildes, continuamos apoyándonos en nuestra imaginación radical, pero también apreciamos y honramos nuestro pasado. Los más de 40 años de arduo trabajo en el movimiento de discapacidad y vida independiente nacidos de los movimientos de derechos civiles. Buscamos a nuestros mayores, como Doris, en busca de orientación e inspiración.

Continuamos invitando a una comunidad de personas con discapacidad en constante crecimiento, ya sea que se llamen a sí mismos discapacitados o no, ya sea que tengan o no orgullo por la discapacidad, ya sea que sus discapacidades sean visibles o no, ya sea que hayan sido diagnosticados o no, y los invitamos a ellos y a usted a nuestra mesa, mereces ocupar un espacio, ser visto, ser escuchado y dirigir tu propia vida, de forma independiente o interdependiente.

Así que nuestra misión, aunque pueda evolucionar, siempre incluirá permitir que las personas con discapacidades.

  • mejorar la calidad de sus vidas;
  • determinar sus propios estilos de vida;
  • participar en todos los aspectos de la sociedad;
  • garantizar sus derechos humanos y civiles;
  • ejercer la autodefensa; y
  • garantizar un sistema para el control del consumidor y la dirección de políticas

Internamente en ECNV todos soñamos con la justicia de discapacidad. Estamos haciendo el trabajo de la educación, aprendiendo de las voces conocidas y nuevas de nuestros compañeros, inspeccionando, desafiando, haciendo evolucionar nuestros propios sistemas de creencias y liberando identidades discapacitadas que continúan siendo influenciadas, oprimidas y moldeadas por sistemas de opresión, expandiendo la visión de nuestros mayores que primero imaginaron espacios, servicios, defensa y ocupaciones para y por personas con discapacidad, como un centro para la vida independiente.

Recientemente, nuestro personal compartió pensamientos sobre su visión para #ECNV, informados por la comunidad a la que servimos e informados por nuestra propia experiencia personal con discapacidad:

“ECNV es una organización de derechos de las personas con discapacidad. Trabajamos con y para personas con discapacidades para lograr su independencia, incluidas sus familias y nuestras comunidades enteras para lograr el cambio y restaurar la dignidad, la libertad, el acceso equitativo para sobresalir en sus sueños y pasiones… un mundo justo y accesible… los apoyos están integrados desde la infancia y desde K-12… la garantía de no luchar, tener paz y no preocuparme, cuando me despierto, todos son cuidadores, nuestras familias nos aceptarán por completo, sin vergüenza, sin preocupaciones…”

Hemos preparado una mesa grande y le estamos pidiendo a la comunidad que cada uno de ustedes se una a nosotros en esta mesa para imaginar cuál debería ser el trabajo de ECNV durante los próximos 40 años.

Queremos que sepa que puede contribuir a ECNV de muchas maneras: a través del voluntariado, la membresía de la Junta, el apoyo financiero de las actividades que más le importan, la creación de redes y conexiones, y la conversación más importante. Queremos desesperadamente involucrar, aumentar y centrar las voces de los miembros de nuestra comunidad, y especialmente aquellos de quienes no hemos escuchado en el pasado. Estoy muy animado por todos los que decidieron unirse a nosotros esta noche. Estoy profundamente agradecido por todos ustedes, tal como son.