Celebrando el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidad 2025: Celebrando el Valor y el Talento

Cada octubre, el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidad (NDEAM, por sus siglas en inglés) nos recuerda que los lugares de trabajo prosperan cuando refl ejan toda la diversidad de nuestras comunidades. El tema de 2025, “Celebrando el Valor y el Talento”, resalta la creatividad, las habilidades y la resiliencia que las personas con discapacidades aportan a todas las industrias. No se trata solo de reconocer contribuciones, sino de garantizar igualdad de oportunidades e inclusión sostenible en el empleo.

Avances a Nivel Nacional

En el último año, Estados Unidos ha visto progresos históricos en el empleo de personas con discapacidades. En 2024, la proporción de empleo alcanzó el 22.7%, el nivel más alto desde que se inició este registro en 2008. Además, la participación en la fuerza laboral creció un 24.5%, también un récord. Estos logros muestran que cuando se abren las puertas, el talento responde.

Aun así, persisten desafíos. La tasa de desempleo de las personas con discapacidades es de 7.5%, casi el doble que la de las personas sin discapacidad (3.8%). Esta brecha refl eja las barreras sistémicas que muchas personas aún enfrentan. Cerrarla requiere no solo políticas sólidas, sino también acciones concretas de los empleadores.

Por Qué Funcionan las Prácticas Inclusivas

Los empleadores que contratan de manera inclusiva están descubriendo benefi cios tangibles para sus negocios. Estudios de la Red de Acomodación en el Empleo (JAN, por sus siglas en inglés) demuestran que la mayoría de las adaptaciones en el lugar de trabajo no tienen costo o son de muy bajo costo, y generan mayor productividad, mejor retención de personal y una cultura laboral más positiva. En otras palabras, la accesibilidad no solo es lo correcto: también es una estrategia para la innovación y el crecimiento.

Al mismo tiempo, el cumplimiento legal sigue siendo clave. En 2024, casi la mitad de las demandas presentadas por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) incluyeron reclamos por discriminación relacionada con la discapacidad, lo que subraya la importancia de la inclusión proactiva. Un caso destacado bajo la Ley ADA contra Walmart reafi rmó el deber de ofrecer adaptaciones razonables, manteniendo el tema en la atención nacional.

Enfocándonos en Virginia

En Virginia, el progreso es evidente. El Departamento de Servicios para el Envejecimiento y Rehabilitación (DARS) ayudó a 2,832 personas con discapacidades a conseguir empleo en el año fi scal 2024, un aumento del 16% en comparación con el año anterior. Además, se desarrollaron más de 7,000 Planes Individuales de Empleo, superando las metas estatales y demostrando la alta demanda de servicios de rehabilitación vocacional.

Iniciativas locales como Virginia Career Works, JAN y aliados nacionales como la Red Nacional de Derechos de Discapacidad (NDRN) continúan ampliando oportunidades y ofreciendo recursos esenciales tanto para buscadores de empleo como para empleadores.

De la Concientización a la Acción

El NDEAM es más que una celebración: es un llamado a la acción. Los empleadores pueden:

  • Revisar sus ofertas de empleo y procesos de reclutamiento para asegurar accesibilidad.

  • Capacitar a gerentes y supervisores en inclusión y adaptaciones laborales.

  • Crear programas de mentoría y pasantías para jóvenes con discapacidades.

  • Colaborar con agencias estatales y nacionales para implementar estrategias sostenibles de inclusión.

Por su parte, las personas que buscan empleo pueden conectarse con servicios de rehabilitación vocacional, redes de pares y oportunidades de capacitación para adquirir las herramientas necesarias para alcanzar un empleo signifi cativo.

Al celebrar el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidad 2025, honremos no solo las contribuciones de las personas con discapacidades, sino también los avances alcanzados y el trabajo que aún falta. Al celebrar el talento y crear oportunidades equitativas, fortalecemos nuestros lugares de trabajo, nuestras comunidades y nuestro futuro compartido.

~~

Each October, National Disability Employment Awareness Month (NDEAM) reminds us that workplaces thrive when they refl ect the full diversity of our communities. The 2025 theme, “Celebrating Value and Talent,” shines a light on the creativity, skills, and resilience people with disabilities bring to every industry. It’s not only about recognizing contributions—it’s about ensuring equal opportunity and long-term inclusion in the workforce.

Progress Across the Nation

Over the past year, the U.S. has seen historic progress in disability employment. In 2024, the employment–population ratio for people with disabilities reached 22.7%—the highest since tracking began in 2008. Labor force participation also rose to a record 24.5%. These gains show that when doors open, talent enters.

Still, challenges remain. The unemployment rate for people with disabilities stands at 7.5%, nearly double the rate of non-disabled workers (3.8%). This persistent gap refl ects the systemic barriers that many continue to face. Closing it requires not only strong policies but also employer action.

Why Inclusive Practices Work

Employers who hire inclusively are discovering measurable business benefi ts. Studies from the Job Accommodation Network (JAN) show that most workplace accommodations cost little or nothing and often lead to increased productivity, better retention, and improved team culture. In other words, accessibility is not just the right thing to do, it’s a strategy for innovation and growth.

At the same time, federal enforcement remains strong. In 2024, nearly half of the Equal Employment Opportunity Commission’s lawsuits included disability discrimination claims, highlighting the importance of compliance and proactive inclusion. A notable ADA case against Walmart reaffi rmed the importance of reasonable accommodations, keeping national attention on the issue.

Spotlight on Virginia

Here in Virginia, progress is clear. The Department for Aging and Rehabilitative Services (DARS) helped 2,832 Virginians with disabilities secure employment in fi scal year 2024, a 16% increase from the previous year. More than 7,000 Individual Plans for Employment were developed, surpassing state goals and showing the demand for vocational rehabilitation services.

Local initiatives like Virginia Career Works, JAN, and national partners such as the National Disability Rights Network continue to expand opportunities and provide critical resources for both job seekers and employers.

Moving from Awareness to Action

NDEAM is more than a celebration, it’s a call to action. Employers can:

  • Audit job postings and recruitment practices for accessibility.

  • Train managers on disability inclusion and accommodations.

  • Build mentorship and internship pipelines for youth with disabilities.

  • Partner with state and national resources to create sustainable inclusion strategies.

Job seekers can connect with vocational rehabilitation, peer networks, and career training opportunities to gain the tools and confi dence needed for meaningful employment.

As we celebrate National Disability Employment Awareness Month 2025, let’s honor not only the contributions of people with disabilities but also the progress we’ve made—and the work still ahead. By celebrating talent and creating equitable opportunities, we strengthen our workplaces, our communities, and our shared future.

MORE RESOURCES: https://www.ecnv.org/bienvenidos-fact-sheets/blog-post-title-one-dxh7z-xcx77-kn79y-r7k3c

Next
Next

Victor Wear Employment & Empowerment Expo